Juan Roig invirtió más de 9 millones de euros en deporte a través de la Fundación Trinidad Alfonso en 2024

marzo 28, 2025

La entidad valenciana cumplió trece años de actividad, en los que ha invertido un total de 122 millones de euros

La Fundación fue vehículo de la donación de su presidente con el objetivo de recuperar el ecosistema deportivo valenciano tras el impacto de la DANA

2024 fue un año que quedará grabado, para siempre, en las retinas de todos los valencianos. Un año que hizo necesaria la más difícil de las remontadas, pero también plagado de grandes retos y éxitos deportivos en los que ha participado la Fundación Trinidad Alfonso. La entidad valenciana, cuyo presidente y mecenas es Juan Roig, invirtió 9,1 millones de euros a través de 22 proyectos que contribuyen a convertir la Comunitat Valenciana en un referente deportivo, la Comunitat de l’Esport. Con el cierre de 2024, la Fundación ya ha invertido 122 millones de euros en sus trece años desde su nacimiento. Todo, en un año especialmente marcado por la tragedia de la DANA que asoló la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. Fue entonces cuando nació el programa ‘Alcem-se Esport’ con una misión muy clara: obrar la remontada más difícil. Una remontada sin precedentes para recuperar el ecosistema deportivo valenciano. 

Con ese objetivo, Juan Roig donó, a través de la Fundación, 4 millones de euros de su patrimonio personal para apoyar a 254 clubes y centros educativos golpeados por el temporal que, poco después de las inundaciones, empezaron a ver renovado su material deportivo y costeados alquileres y desplazamientos a instalaciones ajenas. Además, el Villarreal CF se unió a la causa y se comprometió a aportar otros 2 millones para la reconstrucción de campos de fútbol de las localidades afectadas. Hoy, ya son cinco las instalaciones que, en la primera fase del plan, han retomado su actividad gracias al club groguet. 

“Hace un año, jamás hubiera imaginado lo que viviríamos en Valencia en 2024. Cuando nos preparábamos para un año lleno de logros, con los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en el horizonte, o quizás un récord del mundo en el Maratón Valencia, la DANA nos puso a prueba como sociedad”, asegura Juan Roig en su mensaje personal que recoge la Memoria de 2024 de la Fundación Trinidad Alfonso publicada este viernes.

Más allá de un proyecto excepcional 

Sin embargo, además de un plan circunstancial como ‘Alcem-se Esport’, la Fundación Trinidad Alfonso se mantiene apoyada en sus clásicos tres pilares –deporte base, deportistas y clubes, y eventos deportivos– con la meta de irradiar el modelo y los valores de la Cultura del Esfuerzo en la Comunitat.

El Proyecto FER es uno de los más emblemáticos y reconocibles dentro del programa de trabajo de la entidad valenciana. En el año de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, la Fundación Trinidad Alfonso invirtió más de un millón de euros para becar a 146 deportistas y acompañarles en su camino en las grandes competiciones nacionales e internacionales. De ellos, 36 representaron al deporte valenciano en París, de donde volvieron con un importante botín: una medalla olímpica, cinco diplomas olímpicos y seis metales paralímpicos. Vega Gimeno, jugadora valenciana de baloncesto 3×3 y miembro del Equipo FER desde 2020, fue una de las figuras nacionales más destacadas en los Juegos.

A estos éxitos deportivos hay que sumar los récords. En especial, los que batieron las ediciones de 2024 del Maratón y Medio Maratón Valencia. Con 35.000 corredores, el Maratón se convirtió en un catalizador de esperanza y solidaridad al ser el primer gran evento que se celebró en la ciudad desde la catástrofe. También fue, en este sentido, un ‘kilómetro cero’ de la recuperación, tal y como atestigua el gran impacto económico que dejó para la ciudad, con cerca de 40 millones en gasto turístico y una recaudación conjunta de más de un millón de euros a través de la campaña ‘Valencia corre X Valencia’, que se centró en apoyar a escuelas de atletismo afectadas por la DANA. Antes, el Medio Maratón consiguió el que, en octubre de 2024, fue el récord del mundo de la distancia. Un nuevo hito histórico para la que, desde hace tiempo, es la ‘Ciudad del Running’.  

Son tres de los éxitos más brillantes derivados de la actividad de la Fundación durante 2024, pero no los únicos. Destacan otros hitos, como un Dia de l’Esport que vivió su edición más multitudinaria. Con la participación de alrededor de 350.000 niños y niñas de más de 1.000 centros educativos de la Comunitat, la iniciativa se ha convertido en la joya de la corona en lo que a deporte base se refiere. Y en su empeño de impulsar a los clubes punteros del territorio valenciano, la Fundación apoyó a 32 entidades masculinas y femeninas de seis disciplinas en el marco del proyecto ‘Comunitat de Equipos’. En 2024, destacó el título europeo de las chicas del Club Balonmano Elche.