La Fundación Trinidad Alfonso reconoce a los universitarios FER más aplicados

octubre 15, 2025

‘Grandes en las Aulas. Gigantes en el Deporte’. Es la expresión que presidió el reconocimiento tributado por la Fundación Trinidad Alfonso a los deportistas del Proyecto FER que cursan estudios universitarios y saldaron con un buen expediente el ejercicio 2024-2025 El encuentro se enmarca en el programa UniEsport, iniciativa puesta en marcha en 2016 por la Fundación, en colaboración con las ocho Universidades de la Comunitat Valenciana, con el objetivo, entre otros, de contribuir a compaginar ambos ámbitos, el deporte del máximo nivel y la formación académica.

“El FER está repleto de grandes deportistas. Para nosotros, es muy reconfortante apoyaros e impulsaros en vuestro día a día. Sentimos admiración por todos vosotros. Pero esa admiración es, incluso, mayor por aquellos componentes del equipo FER que, además, son capaces de conciliar la máxima exigencia deportiva con los estudios universitarios. Porque el deporte de élite tiene fecha de caducidad. Llegará un momento en que tendréis que abandonar la alta competición (esperemos que sea más tarde que pronto). Y, en ese momento, será muy importante disponer de una formación que os pueda ayudar, con más garantías, en la transición a esa nueva etapa de vuestras vidas. Por ello, os animo a que, en la medida de lo posible, no descuidéis los estudios”, comentó Juan Miguel Gómez, Director de la Fundación Trinidad Alfonso, entidad presidida por Juan Roig e impulsora del Proyecto FER.

"El deporte de élite tiene fecha de caducidad y, cuando abandonéis la competición, será muy importante disponer de una formación que os pueda ayudar, con más garantías, en las nuevas etapas de vuestra vida"
Juan Miguel Gómez, director de la Fundación Trinidad Alfonso
a los deportistas FER recompensados en el ámbito académico

En total, en esta ocasión son 11 los deportistas FER que van a recibir una ayuda adicional a la beca convencional, ayuda vinculada a sus notas académicas. Todos ellos se han hecho merecedores de esa cuantía extra tras haber superado el 80% de los créditos de los que se habían matriculado en el curso 24-25. La ayuda máxima que puede recibir un deportista FER por esta vía es de 1.000 euros. En el curso 2024-2025, esta iniciativa ha contado con el apoyo de Logifruit, una de las empresas aliadas con la Fundación dentro del paraguas ‘Amigos de la Comunitat de l’Esport’.

Durante el evento, sencillo e informal, los deportistas presentes explicaron sus temporadas y adelantaron lo que esperan de 2026. Y muchos de ellos coincidieron en señalar esta idea: “Aunque compaginar el máximo nivel deportivo con los estudios universitarios es duro, y requiere mucho rigor y disciplina, a la larga, es beneficioso. Sobre todo, en lo psicológico. Son actividades complementarias. Nos permite no estar siempre pensando en lo mismo. Nos oxigena la mente. A veces, después de un duro entrenamiento, viene bien cambiar el chip y coger los apuntes. Y viceversa”.

El acto, además, contó con la proyección de un video protagonizado por Álvaro Martín Uriol. El laureado marchador español simboliza a la perfección cómo compaginar los dos ámbitos. En el deportivo, ha sido campeón olímpico, del Mundo y de Europa. En el académico, cuenta con dos títulos universitarios, en Ciencias Políticas y en Derecho. Álvaro transmitió un mensaje inspirador a los deportistas FER. El reconocimiento finalizó con la tradicional foto de familia.