Más de 23.000 escolares de la Comunitat Valenciana disfrutarán del programa ‘+ Esport a l’Escola’ en 2025

febrero 12, 2025
Foto: técnico de la Federación de Remo de la Comunitat Valenciana en una de las sesuiones de +Esport a l'Escola

La iniciativa de la Fundación Trinidad Alfonso, que cuenta con el apoyo de Fundació Baleària, Decathlon y Fundación Vicky Foods, volverá a acercar 22 disciplinas deportivas distintas a más de 300 centros educativos

‘+ Esport a l’Escola’ da un paso más y llegará a más niños y niñas de la Comunitat Valenciana que la pasada edición

El programa ‘+ Esport a l’Escola’ llegará este 2025 a más escolares que nunca. Más de 23.000 niños y niñas participarán en la iniciativa impulsada por la Fundación Trinidad Alfonso en colaboración con la Conselleria de Cultura y Deporte, que promocionará 22 disciplinas deportivas diferentes entre el alumnado de 3º y 4º de Primaria de 308 centros CEPAFE (Centros Educativos Promotores de la Actividad Física y el Deporte de la Comunitat Valenciana). 

El proyecto, que se encuentra en su segunda edición desde su cambio de nomenclatura –anteriormente era conocido como Esport a l’Escola +1h EF-, tiene el objetivo de fomentar la práctica de ejercicio físico en la base, así como incentivar el conocimiento de deportes que no suelen estar al alcance de los más pequeños e incrementar el número de futuros practicantes.  

¿En qué consiste ‘+ Esport a l’Escola’? 

El programa, en marcha desde el inicio del año, pretende aprovechar las tres clases de Educación Física que se imparten semanalmente en los centros educativos valencianos. Consiste en el desarrollo de una unidad didáctica de 9 sesiones sobre una disciplina concreta en el centro seleccionado por las federaciones deportivas de la Comunitat. De esta forma, el alumnado dedica una de esas tres sesiones semanales de Educación Física a conocer a fondo un nuevo deporte e implementar el programa de manera continuada. 

‘+ Esport a l’Escola’ se integra dentro de las iniciativas de Comunitat de l’Esport, un proyecto desarrollado conjuntamente por la Fundación y la Generalitat Valenciana para impulsar una serie de acciones que contribuyen a convertir a la Comunitat Valenciana en un núcleo de referencia del deporte nacional. Además, el programa cuenta con el apoyo de Fundació Baleària, Decathlon y la Fundación Vicky Foods, entidades que persiguen, entre sus acciones sociales, mejorar la calidad de vida y promocionar los hábitos saludables entre los más jóvenes. 

Las clases son impartidas a través de técnicos especializados en cada una de las 22 federaciones incluidas en el programa: ajedrez, atletismo, bádminton, balonmano, béisbol, esgrima, deportes adaptados (FESA), frontenis, hockey, judo, kárate, escalada, orientación, pádel, remo, rugby, salvamento y socorrismo, taekwondo, tenis de mesa, triatlón, vela y voleibol. El programa asume la inversión en material deportivo para el desarrollo de las sesiones, así como en técnicos federativos, quienes también ofrecen formación al profesorado de Educación Física de los centros adheridos.  

Para el director de la Fundación Trinidad Alfonso, Juan Miguel Gómez, ‘+Esport a l’Escola’ es “un proyecto que nació con el objetivo de ampliar las horas lectivas de Educación Física en las aulas de la Comunitat Valenciana y que, con tal meta ya lograda, pretende incrementar el número futuro de federados en las diferentes disciplinas que participan”. “Creemos que es necesario que los niños y niñas de la Comunitat conozcan distintos deportes y tengan la oportunidad de experimentarlos, igual que es interesante que las federaciones tengan un mayor acceso a futuros practicantes”, añadió. 

Imágenes del programa '+Esport a l'Escola'